Deja un comentario

La moda  es el medio para  promover la inclusión  y la diversidad cultural

Cristina Amalia Lopez

En un mundo cada vez más globalizado y diverso, es fundamental reconocer el poder de la moda como un medio para promover la inclusión y la diversidad cultural.

La moda tiene la capacidad única de unir a personas de diferentes orígenes y experiencias, creando un espacio donde cada individuo pueda verse representado y celebrado.

En este sentido, es crucial que la industria de la moda adopte una perspectiva inclusiva en todos los aspectos de su producción, desde la selección de modelos hasta el diseño de colecciones que reflejen la riqueza y variedad de nuestras sociedades.

La inclusión en la industria de la moda nos lleva a reconocer el poder que tiene esta plataforma para promover la diversidad y la igualdad en nuestras sociedades.

Adoptar una perspectiva inclusiva en todos los aspectos de la producción de moda es fundamental para reflejar la verdadera riqueza y variedad de nuestras comunidades y para fomentar un ambiente donde todas las personas se sientan representadas y valoradas.

Cristina Amalia Lopez  Presidente de CONPANAC

Se recomienda  leer  

La moda es un transformador social Cada prenda creada por un sastre es una obra de arte en sí misma, reflejando el compromiso del artesano con la excelencia y la belleza en cada detalle. https://cristinaamalialopez.wordpress.com/2024/05/12/hacer-una-prenda-a-medida-es-un-proceso-magico-las-manos-del-sastre/

Deja un comentario

Hablemos de longevidad: Espacios de cuidado personal y comunitario

Cristina Amalia Lopez

Introducción al Concepto de Nueva Longevidad

La “nueva longevidad” se refiere a un fenómeno demográfico y social en el cual las personas viven más tiempo debido a los avances en medicina, nutrición, y condiciones socioeconómicas. Este cambio en la esperanza de vida plantea nuevos desafíos y oportunidades para la sociedad, especialmente en la manera de proporcionar cuidado a las personas mayores.

Espacios de Cuidado Personal y Comunitario

Los espacios de cuidado personal y comunitario son entornos diseñados para proporcionar apoyo y servicios a las personas mayores, asegurando su bienestar físico, emocional y social. Estos espacios pueden incluir hogares privados, residencias comunitarias, centros de día, y otros entornos que faciliten la interacción social y el acceso a cuidados especializados.

 Un tema que tiene  especial  importancia para analizar este tema una longevidad saludable es la demografía y la salud pública, tomando en cuenta el aumento de la esperanza de vida.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la esperanza de vida global ha aumentado significativamente en las últimas décadas, alcanzando un promedio de 72.6 años en 2019 y se espera que siga incrementándose.

Estudios demográficos muestran un envejecimiento global de la población, que indican que para 2050, se estima que el número de personas de 60 años o más se duplicará, alcanzando los 2.1 mil millones. Este aumento demanda una reestructuración en los sistemas de cuidado y apoyo social.

Esto nos interpela sobre las necesidades psicosociales de este grupo de personas.  En estudios recientes, Investigaciones en gerontología resaltan que el bienestar de las personas mayores no depende únicamente de la atención médica, sino también de la satisfacción de sus necesidades emocionales y sociales.  Estudios de psicología comunitaria sugieren que la integración de las personas mayores en la comunidad puede mejorar significativamente su calidad de vida. La participación en actividades comunitarias y la interacción social ayudan a prevenir el aislamiento y la depresión.

Entonces  aparece la economía del cuidado como elemento importante a tener en cuenta desde el punto de vista ocupacional profesionalizado, tengamos en cuenta que el cuidado de personas mayores tiene un impacto económico considerable. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estima que los costos asociados con el envejecimiento de la población representarán un desafío significativo para los sistemas de salud y seguridad social, requiriendo soluciones innovadoras y sostenibles.  Se ha demostrado que los modelos de cuidado comunitario pueden ser más sostenibles económicamente que los cuidados institucionalizados. Los programas que fomentan la independencia y el apoyo comunitario pueden reducir los costos de atención médica a largo plazo.

Teorías y Modelos de Cuidado

Modelo de atención centrada en la Persona: Este modelo, promovido por investigadores como Kitwood (1997), sugiere que el cuidado debe centrarse en las necesidades individuales y los deseos de las personas mayores, en lugar de centrarse únicamente en la patología. Este enfoque se ha demostrado eficaz en mejorar la calidad de vida y el bienestar emocional.

Teoría de la Integración Social: Propuesta por Durkheim y más tarde desarrollada en el contexto de la gerontología, esta teoría postula que la integración social es crucial para el bienestar mental y emocional de los individuos. Los espacios de cuidado comunitario facilitan esta integración, proporcionando redes de apoyo y oportunidades de participación activa.

Intervenciones basadas en evidencia

Programas de Cuidado en la Comunidad: Estudios han mostrado que programas como los Centros de Día y las iniciativas de “Envejecimiento en el Lugar” mejoran la calidad de vida de las personas mayores, proporcionando servicios de salud, actividades recreativas y apoyo social en un entorno familiar y cómodo . Una de las soluciones a estas cuestiones es pensar el diseño universal como elemento central para garantizar la mayor autonomía en la movilidad y comodidad para la realización de las actividades de la vida diaria.

Intervenciones psicológicas y emocionales

La literatura académica sugiere que las intervenciones que abordan las necesidades emocionales y psicológicas de las personas mayores, como la terapia de reminiscencia y la terapia ocupacional, pueden reducir los síntomas de depresión y ansiedad, mejorando así su bienestar general.

En función de lo expuesto podemos decir que  “nueva longevidad”  que acuñamos como “Longevidad activa con evolución dinámica” nos lleva a pensar desde el  diseño interdisciplinario, los espacios de cuidado personal y comunitario representan una respuesta integral a los desafíos del envejecimiento poblacional. Basado en evidencia científica y teorías académicas, se puede argumentar que un enfoque centrado en la persona, que integra el cuidado médico con el apoyo psicosocial y comunitario, es esencial para asegurar el bienestar y la dignidad de las personas mayores. Promover estos espacios no solo es una cuestión de justicia social, sino también una estrategia sostenible para manejar los recursos de cuidado a medida que la población global envejece.

Referencias

Banco Interamericano de Desarrollo (2020). Envejecimiento en América Latina y el Caribe: Proyecciones e Implicaciones.

Berkman, L.F., & Glass, T. (2000). Social Integration, Social Networks, Social Support, and Health. In L. F. Berkman & I. Kawachi (Eds.), Social Epidemiology (pp. 137-173). Oxford University Press

Cohen-Mansfield, J., Parpura-Gill, A., & Golander, H. (2006). Utilization of self-identity roles for designing interventions for persons with dementia. Journals of Gerontology Series B: Psychological Sciences and Social Sciences, 61(4), 202-212.

Durkheim, E. (1897). Suicide: A Study in Sociology. Free Press.

Gaugler, J.E., & Zarit, S.H. (2001). The effectiveness of adult day services for disabled older people. Journal of Aging & Social Policy, 12(2), 23-47.

Kitwood, T. (1997). Dementia Reconsidered: The Person Comes First. Open University Press.

National Institute on Aging (2016). Research on Aging in the Community.

United Nations (2019). World Population Prospects.

World Health Organization (2019). Global Health Estimates.

Recomendación de lectura

Turismo y accesibilidad hotelera  (Lopez  Cristina Amalia)  Turismo y accesibilidad hotelera

La mirada hacia la longevidad activa nos interpela sobre el turismo senior y el turismo sanitario y nos pone en la línea de partida para satisfacer una demanda

Diseño inclusivo: Tercera edad en Pandemia   (Lopez Cristina Amalia y  Uribio María Alejandra)  https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/actas/article/view/8762/14582

Reflexión sobre la humanización del cuidado https://cristinaamalialopez.wordpress.com/2024/06/04/reflexion-sobre-la-humanizacion-del-cuidado/

Deja un comentario

LAS IDEAS ORIGINALES SON INNOVACIÓN

Cristina Amalia Lopez

Las ideas originales pueden transformarse en proyectos sustentables mediante la integración de principios éticos, honestidad, calidad, compromiso y responsabilidad social en el desarrollo empresarial.

Ética en la Innovación Empresarial: un intangibles de la honestidad y la transparencia en la gestión empresarial, desde un punto de vista académico, respalda la idea de que la honestidad y la transparencia no solo son imperativas desde un punto de vista moral, sino que también contribuyen significativamente al éxito a largo plazo de una empresa.

Por ejemplo, investigaciones en ética empresarial han demostrado que las empresas que priorizan la transparencia en sus operaciones tienden a tener una mejor reputación y una mayor lealtad de los clientes. Además, la honestidad en la comunicación con los empleados puede mejorar la moral, la productividad y la retención del talento, lo que a su vez puede impactar positivamente en la rentabilidad y la innovación de la empresa.

Respeto al punto de Calidad y Excelencia en la Ejecución:

Desde una perspectiva académica, la calidad y la excelencia en la ejecución se consideran elementos cruciales para la competitividad y la sostenibilidad de una empresa. Se examinan modelos de gestión de calidad total, como el Seis Sigma o el Total Quality Management (TQM), que enfatizan la importancia de la mejora continua y la satisfacción del cliente.

Hoy estamos poniendo el foco en ¿Cómo la inversión en calidad puede llevar a una mayor eficiencia operativa, reducción de costos y, en última instancia, a una mayor rentabilidad a largo plazo.?

Se analizan casos de empresas que han logrado diferenciarse en el mercado mediante la entrega constante de productos y servicios de alta calidad.

Si hablamos de compromiso y Responsabilidad Social Empresarial (RSE): los diferentes enfoques para integrar la RSE en la estrategia empresarial, van desde la filantropía hasta la creación de valor compartido. Los impactos económicos, sociales y ambientales de las prácticas empresariales, así como los beneficios y desafíos asociados con la implementación de programas de RSE, se estudian a modo de casos para reconocer cómo las empresas que han logrado generar un impacto positivo en la sociedad mientras mantienen su viabilidad económica a largo plazo, logran la sostenibilidad.

Indudablemente, la integración de ética, honestidad, calidad, compromiso y responsabilidad social en el desarrollo empresarial no solo es deseable desde un punto de vista moral, sino que también se ha demostrado que contribuye significativamente al éxito y la sostenibilidad a largo plazo de las empresas.

Las ideas originales se convierten en proyectos sustentables si se trabaja con ética, honestidad, calidad, compromiso y responsabilidad social, pilares sobre los cuales deben desarrollarse las acciones de toda empresa exitosa, dando respaldo al prestigio de sus acciones y decisiones.

Gracias por leerme

Escrito – Investigadora – Comunicadora Social – Periodista

Deja un comentario

La comunicación nos permite un diálogo humano que nos acompaña en el camino de la reflexión y del encuentro

En el contexto de la vida humana, la comunicación desempeña un papel fundamental al facilitar el intercambio de ideas, emociones y experiencias entre las personas.

La comunicación nos permite participar en un diálogo humano que trasciende las barreras del tiempo y del espacio. A través de las palabras, gestos y expresiones, compartimos nuestras alegrías, nuestros desafíos y nuestros sueños con aquellos que nos rodean.

En este intercambio constante, encontramos consuelo en los momentos difíciles, celebramos nuestros triunfos juntos y nos apoyamos mutuamente en el camino de la vida, establecemos conexiones significativas con los demás, exploramos diferentes perspectivas y encontramos un sentido de comunidad y pertenencia en el mundo que nos rodea.

Además, la comunicación nos invita a la reflexión y al autoconocimiento al darnos la oportunidad de expresar nuestros pensamientos más profundos y escuchar las perspectivas de los demás. Al participar en conversaciones significativas y escuchar activamente a quienes nos rodean, ampliamos nuestra comprensión del mundo y de nosotros mismos, y cultivamos una mayor empatía y compasión hacia los demás.

El diálogo humano que surge de la comunicación nos invita a encontrarnos con los demás en un nivel más profundo y auténtico. Nos anima a dejar de lado nuestras diferencias y a buscar puntos en común, a encontrar la belleza en la diversidad y a celebrar nuestra humanidad compartida. En este proceso de encuentro, nos enriquecemos mutuamente con nuevas ideas, perspectivas y experiencias, y encontramos un sentido de conexión y pertenencia que trasciende las fronteras y las divisiones.

Sin temor a equivocarse,  uno puede decir que la comunicación nos ofrece una ventana al mundo y nos invita a participar en un diálogo humano que nos acompaña en el viaje de la vida. De este intercambio constante, encontramos inspiración, consuelo y crecimiento personal, y nos recordamos a nosotros mismos la belleza y la importancia de compartir nuestra experiencia humana con los demás.

Deja un comentario

Qué se entiende cómo el componente cultural de la sostenibilidad

Cristina Amalia Lopez

En la era actual, caracterizada por cambios rápidos y constantes, el compromiso empresarial y productivo juega un papel crucial en la promoción de la empleabilidad como un componente cultural de la sostenibilidad. Si bien los individuos poseen habilidades innatas, es evidente que algunos carecen de competencias para adaptarse eficazmente a un entorno laboral en constante evolución consecuencia de las brechas digitales, o el exceso de ellas para entablan comunicaciones humanas asertivas. El desafío radica en comprender el mundo que nos rodea y, más importante aún, en transformarlo para asegurar su sostenibilidad a largo plazo.

Las competencias necesarias para abordar este desafío son variadas y complejas, abarcando desde la alfabetización hasta la empatía y la creatividad. La capacidad de innovar, el conocimiento crítico, el sentido de pertenencia y la confianza en el trabajo en equipo son solo algunas de las habilidades fundamentales que se requieren en el panorama laboral actual. Además, la capacidad de asumir riesgos calculados, el respeto mutuo y el reconocimiento del valor de cada individuo en un equipo son elementos esenciales para fomentar un ambiente laboral inclusivo y colaborativo.

La empleabilidad, en este contexto, va más allá de la mera adquisición de habilidades técnicas; implica el desarrollo integral de las personas para que puedan contribuir de manera significativa a la sociedad y al mundo empresarial. Es un proceso continuo de aprendizaje y crecimiento personal que requiere un compromiso tanto de los individuos como de las organizaciones. Las empresas que comprenden la importancia de fomentar estas competencias no solo están invirtiendo en el éxito a corto plazo de sus empleados, sino también en la sostenibilidad a largo plazo de sus operaciones y del mundo en general.

De alguna manera para centrarnos en los objetivos elementales para el cambio, se requiere de  compromiso empresarial y productivo con la empleabilidad como componente cultural de la sostenibilidad,  fundamental para abordar los desafíos actuales y futuros que enfrenta la sociedad. Al equipar a los individuos con las competencias necesarias para comprender y transformar el mundo que los rodea, las empresas no solo están creando entornos laborales más productivos y gratificantes, sino también contribuyendo al bienestar y la sostenibilidad de la comunidad en su conjunto.

Qué nos permite evaluar esto?  La necesaria observación de apoyar la enseñanza de oficios para tener mandos medios que acompañen la innovación y la creatividad de nuestro tejido productivo sin el que las ideas no podrán trascender el papel, convertirse en proyecto y hacerse realidad.

Gracias por  leerme

Cristina Amalia Lopez – CEO de CONPANAC / Miembro de la Asociación Latinoamericana de Diseño ALADI / Miembro del Latin American Quality Institute – LAQI / Miembro de la Red de Investigadores en Diseño / Speaker internacional

Deja un comentario

La moda es un fenómeno cultural multifacético

Cristina Amalia Lopez

La moda es, sin duda, un fenómeno cultural multifacético que abarca diversos aspectos de la sociedad y la vida humana.

Argumentaciones y proyecciones que respaldan esta afirmación:

La moda es una forma de expresar la identidad individual y colectiva, así como los valores y creencias de una sociedad en un momento dado. La manera en que nos vestimos comunica información sobre nuestra cultura, estatus socioeconómico, identidad de género, preferencias estilísticas y más. A medida que evolucionan los valores y las normas sociales, también lo hace la moda, reflejando estos cambios en sus tendencias y estilos.

La moda es un puente entre diferentes culturas y tradiciones, permitiendo el intercambio y la influencia mutua.

Los diseñadores y las marcas a menudo se inspiran en la estética y los materiales de diferentes culturas para crear nuevas colecciones, lo que lleva a una mayor apreciación y comprensión de la diversidad cultural. Esta interacción entre culturas también puede tener un impacto en la forma en que se perciben y se relacionan entre sí diferentes grupos étnicos y comunidades. Este intercambio debería de impactar en las comunidades sino se estaría realizando una apropiación cultural que no garantiza el comercio justo.

Desde la producción y el diseño hasta la distribución y el consumo, la moda emplea a millones de personas en todo el mundo y genera miles de millones de dólares en ingresos cada año. Además, la moda puede tener un impacto en otros sectores económicos, como el turismo, la tecnología textil y la publicidad.

La moda es un campo que impulsa la innovación y la creatividad en diversas áreas, como el diseño de prendas, los materiales textiles, y la comercialización de marcas.

 Los diseñadores y las marcas están constantemente buscando nuevas formas de sorprender y cautivar a los consumidores, lo que lleva a una continua evolución y experimentación en la moda.

Si lo vemos en término de proyecciones futuras, se espera que la moda continúe siendo un fenómeno cultural influyente y dinámico. Con avances tecnológicos como la impresión 3D, la realidad aumentada y la inteligencia artificial, la forma en que diseñamos, producimos y consumimos moda podría cambiar drásticamente.

Con lo cual podríamos estar afirmando que:

La moda es un fenómeno cultural multifacético debido a su capacidad para reflejar y dar forma a aspectos clave de la sociedad, como la identidad, la expresión personal y los valores culturales. A través de la moda, las personas pueden expresar su individualidad, afirmar su pertenencia a grupos sociales específicos y participar en conversaciones sobre temas importantes, como la diversidad, la inclusión y la sostenibilidad.

Claramente, la moda es una industria en constante evolución que impulsa la innovación en diseño, tecnología y prácticas comerciales. En el futuro, se espera que la moda continúe siendo un espacio dinámico que refleje y responda a los cambios sociales, culturales y tecnológicos en curso, al tiempo que aborda desafíos emergentes como la sostenibilidad y la ética.

Gracias por leerme

Cristina Amalia Lopez  –  Presidente de CONPANAC

Directora de MODELBA – CEO de Cultura Sartorial

Se recomienda leer

La moda es mucho más que seguir tendencias  https://cristinaamalialopez.wordpress.com/2024/07/24/la-moda-es-mucho-mas-que-seguir-tendencias-2/

La moda es mucho más que seguir tendencias

La moda y las emociones están intrínsecamente conectadas, y tanto los sastres como las modistas deben ser sensibles a las necesidades emocionales de sus clientes para crear prendas que no solo se ajusten físicamente, sino que también reflejen la personalidad y el estado de ánimo del individuo. https://cristinaamalialopez.wordpress.com/2024/06/26/la-moda-es-mucho-mas-que-seguir-tendencias-3/

La moda es un campo en constante evolución https://cristinaamalialopez.wordpress.com/2024/06/11/la-moda-es-un-campo-en-constante-evolucion-que-impulsa-la-innovacion-y-la-creatividad/

Deja un comentario

La moda es un campo en constante evolución que impulsa la innovación y la creatividad

Cristina Amalia Lopez

La moda como un campo en constante evolución es un tema fascinante que invita a reflexionar sobre varios aspectos, incluyendo pautas para considerar su impacto en la sociedad, los cambios de paradigma que experimenta y las reflexiones que genera en términos de creatividad e innovación.

En medio de la velocidad a la que cambia la moda, es importante tomarse pausas para reflexionar sobre el impacto de esta industria en la sociedad y en el ambiente.

Como usuarios y creativos de la moda,  interpelarnos acerca de:

-¿Diseñamos tomando en cuenta la problemática planetaria?

-¿Estamos consumiendo moda de manera consciente y sostenible?

– ¿Qué mensajes estamos enviando con nuestras elecciones de moda?

-¿Cómo podemos promover una industria más ética y equitativa?

También me gustaría que realicemos juntos la reflexión sobre los cambios de paradigma:

Por un lado,  todos sabemos que la moda está constantemente desafiando y redefiniendo los paradigmas de belleza, género, cultura y estilo. Observar cómo estos paradigmas cambian a lo largo del tiempo nos permite entender mejor las tendencias sociales y culturales.

En este aspecto los invito a interpelarnos sobre estas cuestiones y preguntarnos si realmente estamos siendo lo suficientemente conscientes de  ¿Cómo están evolucionando los estándares de belleza y cómo están siendo desafiados por movimientos de inclusión y diversidad?

Se han preguntado si realmente la tecnología forma parte de sus vidas, -¿Qué papel juegan las redes sociales y la tecnología en la formación de nuevos paradigmas en la moda?

En este análisis me gustaría sumar otros aspectos  a la mesa de debate:

Por un lado,  la moda es un campo que impulsa la creatividad y la innovación en múltiples niveles. En este sentido, les pregunto a las nuevas generaciones que están comenzando en el sector moda ¿cuáles condiciones debería de generarse para que la moda realmente sea una industria que aporte trabajo genuino a través de la innovación?

Desde el diseño de prendas hasta la presentación de colecciones y la comercialización de marcas, la moda requiere constantemente nuevas ideas y enfoques innovadores.

En tal sentido ¿Cómo pueden los diseñadores encontrar inspiración en diversas fuentes?  Sin dudarlo, se necesita tener alta sensibilidad para también aprender además de la moda, del arte, la música y la cultura popular, para crear moda relevante y emocionante. Pero, para ello necesitamos una pedagogía de la moda, si la formación se limita a una experiencia meramente limitada, el vuelo puede ser tan corto como efímero.

 ¿Qué papel juegan la tecnología y la sostenibilidad en la innovación de la moda?

Todos los que enseñamos el arte del buen vestir, construimos saberes e intentamos transmitir las experiencias del taller, de la atención comercial, de la satisfacción del cliente y  a través de las modas, bucear en los cambios que han traído tendencias, estilos y características que evolucionaron en nuevos conceptos, e invitamos a conocer el oficio.

Desde mi rol de CEO  de CONPANAC   trascender las técnicas sartoriales, revalorizar el oficio, ha sido una meta a través del tiempo.

Desde la CONPANAC  lo estamos impulsando, pues entendemos que reflexionar sobre la moda como un campo en constante evolución, nos invita a considerar no solo su aspecto estético, sino también su impacto más amplio en la sociedad y en el mundo en general. Al hacerlo, podemos contribuir a una industria de la moda más consciente, inclusiva y sostenible.

Cristina Amalia Lopez –  Presidente de CONPANAC

Directora de MODELBA –  Directora del Diplomado en Cultura Sartorial

Se recomienda leer

La moda es mucho más que seguir tendencias  https://cristinaamalialopez.wordpress.com/2024/07/24/la-moda-es-mucho-mas-que-seguir-tendencias-2/

La moda es un transformador social https://cristinaamalialopez.wordpress.com/2024/05/14/la-moda-es-un-transformador-social/

La moda es mucho más que una simple expresión estética; es un poderoso medio de transformación social que trasciende las barreras del tiempo y el espacio.

Cada prenda creada por un sastre es una obra de arte en sí misma, reflejando el compromiso del artesano con la excelencia y la belleza en cada detalle. https://cristinaamalialopez.wordpress.com/2024/05/12/hacer-una-prenda-a-medida-es-un-proceso-magico-las-manos-del-sastre/

La moda una plataforma para el cambio social y una fuente de innovación y creatividadhttps://cristinaamalialopez.wordpress.com/2024/07/12/la-moda-una-plataforma-para-el-cambio-social-y-una-fuente-de-innovacion-y-creatividad/

Deja un comentario

El camino de la muerte en Bolivia

Cristina Amalia Lopez

Te invito a descubrir una de las rutas màs peligrosas del mundo.

Quería estar aquí !!! y recorrer el camino de la muerte, para contarlo!!!

a adrenalina es brutal a estas alturas

Agradezco a Alfredo Mendoza que me condujo por los caminos de Bolivia

Es territorio de intrépidos deportistas que andan en bici más rápido que con el auto. Asombroso.

La altura es un imán para dejarte llevar por las ganas de volar.

El verde es infinito y te hace sentir pequeño

El ancho de la carretera apenas alcanza los tres metros o menos en algunos tramos y las pendientes te hacen sentir vulnerable. es preciso conducir con altísima precisión

La ruta fue construida por los prisioneros paraguayos durante la Guerra del Chaco (la guerra entre Bolivia y Paraguay por el control de la región del Chaco Boreal) en la década de 1930. Es una de las pocas rutas que conectan la selva amazónica del norte del país, con la urbe Paceña.

Como puedes notar la ausencia de guardarraíles, convierten el Camino a los Yungas en extremadamente peligroso una maniobra errada y caes al vacío

Quedas alucinado frente al cambio de la selva al bosque y apreciando las yungas bolivianas no puedes no hacer un paralelismo con las de argentina

La ascensión hasta una altura de 4.300 metros sobre el nivel del mar y el pasar al lado de los abismos de unos 800 metros en vertical, es incomparable

El coraje de los ciclistas es inigualable

El agua cae por doquier de las laderas

el riesgo principal aquí es el recorrido por un camino flanqueado por profundos precipicios, curvas y contracurvas deslumbran al viajero intrépido

y el riesgo se compensa por las espectaculares vistas que ofrece el trayecto

si no sos un buen volante no te arriesgues a 4300 metros de altura

helechos mitad montaña y otro rocas salientes

vistas increíbles y al lìmite

en permanente atención el recorrido por un camino flanqueado por profundos precipicios camino flanqueado por profundos precipicios su angostura, el escaso mantenimiento y las condiciones climáticas extremas resultaron un combo de tremenda vulnerabilidad a la cual estuvieron expuestos los viajeros durante décadas

reino dominado por una vegetación frondosa

la destreza de estos ciclistas es ùnica

En esas coordenadas el clima varía desde el Altiplano con cero grado, neviscas, neblinas y lluvias, al calor húmedo de la selva que supera los 30 grados centígrados

se pueden ver autos que perdieron el control

4700 metros de altura y mucha adrenalina

El nombre de “Camino de la Muerte” se debe a la gran cantidad de víctimas que se produjeron en esa carretera a lo largo de los años en que se utilizó como única vía.

esta también es una zona cafetalera y cocalera

Es punto de partida de todas las rutas que llevan hacia la región de los Yungas o el Beni. La altura trepa hasta los 4.700 metros y una calzada estrecha se asoma a profundos precipicios. Es carretera vieja de ripio que se usaba para camisones ya no, ahora solo la transita el turismo y que algunos consideran «mortal».  Repleto de selva tupida y nubes aflorando permanentemente, el Camino a los Yungas, se halla en la región andina de Bolivia y tiene fama de ser una de las carreteras más peligrosas del mundo. La senda tiene una longitud de aproximadamente 80 kilómetros de extensión, que une la ciudad de La Paz y la región de Los Yungas es legendaria por su peligro extremo y el número de muertes en accidentes de tráfico que ha provocado. Según las estadísticas, cada año en el Camino de la Muerte se registran unos 209 accidentes y 96 víctimas mortales.

Investigador Escritora Documentalista Desarrolladora de Proyectos Periodista

Deja un comentario

El minuto que vives intensamente se transforma en tu eternidad y es único por qué lo haces realidad

Cristina Amalia Lopez

Esta reflexión subraya la importancia de vivir cada instante con plena conciencia y dedicación. En un mundo donde el tiempo es un recurso inestimable, la capacidad de vivir intensamente cada momento se convierte en una habilidad invaluable que puede ser cultivada a través de la autoeducación.

Autoeducarse es un compromiso con el aprendizaje continuo y la mejora personal. No se trata solo de adquirir conocimientos académicos, sino también de desarrollar habilidades prácticas y emocionales que nos permitan vivir una vida plena y significativa. Este proceso implica una serie de componentes que enriquecen nuestra existencia y nos ayudan a aprovechar al máximo cada momento:

Curiosidad y Pasión por aprender:

La curiosidad es el motor del aprendizaje. Mantener una actitud inquisitiva nos permite descubrir nuevas ideas y perspectivas que enriquecen nuestra comprensión del mundo y es interesante buscar activamente nuevas fuentes de conocimiento, ya sea a través de libros, cursos en línea, talleres, o conversaciones con personas de diversas disciplinas.

Reflexión y Autoevaluación:

La reflexión sobre nuestras experiencias y aprendizajes es crucial para internalizar y aplicar lo aprendido de manera efectiva. Dedicar tiempo regularmente para evaluar nuestras acciones y decisiones, preguntándonos qué hemos aprendido y cómo podemos mejorar. Es una memoria reflexiva del final del día y una guía del día siguiente.

Disciplina y Perseverancia:

La autoeducación requiere una fuerte dosis de autodisciplina y la capacidad de perseverar a pesar de las dificultades. Establecer metas claras y desarrollar un plan de acción para alcanzarlas, manteniéndonos enfocados y motivados a lo largo del camino.

Adaptabilidad y Flexibilidad:

En un mundo en constante cambio, la capacidad de adaptarse y ser flexible es esencial para el aprendizaje continuo. Estar abiertos a cambiar nuestras opiniones y estrategias cuando nos enfrentamos a nuevas evidencias o circunstancias.

Resiliencia emocional: La capacidad de manejar nuestras emociones y recuperarnos de los contratiempos es fundamental para el crecimiento personal. Practicar técnicas de manejo del estrés y el autocuidado, como la meditación, el ejercicio físico, y la búsqueda de apoyo social.

El Momento Presente como Fuente de Eternidad

Vivimos en una era donde la inmediatez y la distracción están a la orden del día. Sin embargo, el verdadero valor de cada momento radica en nuestra capacidad para estar presentes y conscientes. Cuando vivimos intensamente, cada minuto se convierte en una pieza única de nuestra eternidad personal. Este concepto se conecta profundamente con la filosofía del mindfulness, que enfatiza la importancia de la atención plena y la presencia en el aquí y ahora.

Viktor Frankl, en su obra “El hombre en busca de sentido”, sostiene que incluso en las circunstancias más adversas, el ser humano tiene la capacidad de encontrar significado y propósito. Esta idea se alinea perfectamente con nuestra reflexión: al vivir intensamente y con propósito, transformamos cada momento en una parte integral de nuestra eternidad.

La autoeducación no solo nos capacita para enfrentar los desafíos del mundo contemporáneo, sino que también nos brinda las herramientas necesarias para vivir cada momento con plena conciencia y intensidad. Al comprometernos con el aprendizaje continuo, desarrollamos la capacidad de transformar cada minuto en una experiencia única y significativa. En palabras de John Dewey, “La educación no es preparación para la vida; la educación es la vida misma”. Por lo tanto, vivir intensamente cada minuto es la mejor manera de honrar la eternidad que construimos con nuestras acciones y decisiones diarias.

Investigadora Escritora Comunicadora Especialista en ceremonial y protocolo aplicado a las culturas del mundo

Deja un comentario

Reflexión introductoria sobre el “Saber Hacer” en el Ceremonial

El “saber hacer” en el ceremonial es una manifestación tangible de las competencias y habilidades que permiten la correcta ejecución de eventos y actos formales. Más allá de la teoría y el conocimiento, el “saber hacer” involucra la aplicación práctica de principios de protocolo, etiqueta y diplomacia, asegurando que cada evento se desarrolle de manera fluida, respetuosa y efectiva.

Una de las claves del éxito en cualquier ceremonial es la meticulosa planificación y organización. Cada detalle, desde la lista de invitados hasta la disposición del lugar, debe ser considerado y ejecutado con precisión.

Desde la praxis / práctica: Crear un cronograma detallado del evento, asignar roles específicos a los miembros del equipo y asegurarse de que todos comprendan sus responsabilidades. Esto incluye la coordinación con proveedores, la verificación de los equipos y la preparación de contingencias.

El Conocimiento del Protocolo radica en conocer y respetar las normas  para mantener la formalidad y el respeto en un evento ceremonial. Estudiar las reglas de precedencia, el uso correcto de los títulos y las formas de dirección. Practicar cómo implementar estas normas en diversas situaciones, desde recepciones oficiales hasta ceremonias de entrega de premios.

La atención al detalle puede marcar la diferencia entre un evento mediocre y uno memorable. Prestar atención a la disposición de los asientos, la calidad de los materiales utilizados y la precisión en el cumplimiento de los horarios. Cada elemento debe ser revisado y aprobado para asegurar la perfección.

La comunicación clara y efectiva es esencial para coordinar todos los aspectos de un ceremonial. Desarrollar habilidades de comunicación tanto verbal como no verbal. Esto incluye dar instrucciones claras, escuchar atentamente y ser capaz de resolver conflictos de manera diplomática. La comunicación debe ser fluida entre todos los miembros del equipo y con los participantes del evento.

Existen algunos hitos puntuales que nos parece interesante describir

Flexibilidad y Adaptabilidad: Incluso con la mejor planificación, pueden surgir imprevistos que requieran ajustes rápidos y efectivos. Mantener la calma bajo presión y ser capaz de adaptarse a cambios inesperados. Esto puede incluir la reconfiguración de espacios, ajustes en el programa y la gestión de situaciones de emergencia.

Liderazgo y Trabajo en Equipo: Un buen líder en el ceremonial sabe cómo guiar a su equipo y fomentar una colaboración efectiva.  Desarrollar habilidades de liderazgo que incluyan la motivación, la delegación y la supervisión. Fomentar un ambiente de trabajo donde cada miembro se sienta valorado y comprometido con el éxito del evento.

Entrenamiento y Educación: Participar en cursos y talleres especializados en protocolo y ceremonial. La educación continua en estas áreas es crucial para mantenerse actualizado con las mejores prácticas.

Simulaciones y Ensayos: Realizar simulacros de eventos para practicar la implementación de las normas de protocolo y la gestión de situaciones reales. Los ensayos permiten identificar posibles problemas y corregirlos antes del evento real.

Mentoría y Experiencia: Aprender de profesionales experimentados en el campo del ceremonial y el protocolo. La mentoría proporciona conocimientos prácticos y valiosos consejos basados en la experiencia.

Autoevaluación y Retroalimentación: Después de cada evento, realizar una evaluación crítica del desempeño del equipo y del evento en general. Recoger retroalimentación de los participantes para mejorar continuamente.

Conclusión

El “saber hacer” en el ceremonial es un arte que combina conocimiento teórico con habilidades prácticas. Como señaló Emily Post en su clásico “Etiquette” (1922), “La etiqueta es el juego sin reglas de la vida, y el protocolo es su guía formal”. En este sentido, la práctica del “saber hacer” no solo asegura el éxito de los eventos ceremoniales, sino que también refuerza los valores de respeto, profesionalismo y excelencia en la interacción social y profesional.

Investigadora Escritora Periodista Especialista en Ceremonial y Protocolo