Deja un comentario

El camino de la muerte en Bolivia

Cristina Amalia Lopez

Te invito a descubrir una de las rutas màs peligrosas del mundo.

Quería estar aquí !!! y recorrer el camino de la muerte, para contarlo!!!

a adrenalina es brutal a estas alturas

Agradezco a Alfredo Mendoza que me condujo por los caminos de Bolivia

Es territorio de intrépidos deportistas que andan en bici más rápido que con el auto. Asombroso.

La altura es un imán para dejarte llevar por las ganas de volar.

El verde es infinito y te hace sentir pequeño

El ancho de la carretera apenas alcanza los tres metros o menos en algunos tramos y las pendientes te hacen sentir vulnerable. es preciso conducir con altísima precisión

La ruta fue construida por los prisioneros paraguayos durante la Guerra del Chaco (la guerra entre Bolivia y Paraguay por el control de la región del Chaco Boreal) en la década de 1930. Es una de las pocas rutas que conectan la selva amazónica del norte del país, con la urbe Paceña.

Como puedes notar la ausencia de guardarraíles, convierten el Camino a los Yungas en extremadamente peligroso una maniobra errada y caes al vacío

Quedas alucinado frente al cambio de la selva al bosque y apreciando las yungas bolivianas no puedes no hacer un paralelismo con las de argentina

La ascensión hasta una altura de 4.300 metros sobre el nivel del mar y el pasar al lado de los abismos de unos 800 metros en vertical, es incomparable

El coraje de los ciclistas es inigualable

El agua cae por doquier de las laderas

el riesgo principal aquí es el recorrido por un camino flanqueado por profundos precipicios, curvas y contracurvas deslumbran al viajero intrépido

y el riesgo se compensa por las espectaculares vistas que ofrece el trayecto

si no sos un buen volante no te arriesgues a 4300 metros de altura

helechos mitad montaña y otro rocas salientes

vistas increíbles y al lìmite

en permanente atención el recorrido por un camino flanqueado por profundos precipicios camino flanqueado por profundos precipicios su angostura, el escaso mantenimiento y las condiciones climáticas extremas resultaron un combo de tremenda vulnerabilidad a la cual estuvieron expuestos los viajeros durante décadas

reino dominado por una vegetación frondosa

la destreza de estos ciclistas es ùnica

En esas coordenadas el clima varía desde el Altiplano con cero grado, neviscas, neblinas y lluvias, al calor húmedo de la selva que supera los 30 grados centígrados

se pueden ver autos que perdieron el control

4700 metros de altura y mucha adrenalina

El nombre de “Camino de la Muerte” se debe a la gran cantidad de víctimas que se produjeron en esa carretera a lo largo de los años en que se utilizó como única vía.

esta también es una zona cafetalera y cocalera

Es punto de partida de todas las rutas que llevan hacia la región de los Yungas o el Beni. La altura trepa hasta los 4.700 metros y una calzada estrecha se asoma a profundos precipicios. Es carretera vieja de ripio que se usaba para camisones ya no, ahora solo la transita el turismo y que algunos consideran «mortal».  Repleto de selva tupida y nubes aflorando permanentemente, el Camino a los Yungas, se halla en la región andina de Bolivia y tiene fama de ser una de las carreteras más peligrosas del mundo. La senda tiene una longitud de aproximadamente 80 kilómetros de extensión, que une la ciudad de La Paz y la región de Los Yungas es legendaria por su peligro extremo y el número de muertes en accidentes de tráfico que ha provocado. Según las estadísticas, cada año en el Camino de la Muerte se registran unos 209 accidentes y 96 víctimas mortales.

Investigador Escritora Documentalista Desarrolladora de Proyectos Periodista

Deja un comentario