Deja un comentario

Qué se entiende cómo el componente cultural de la sostenibilidad

Cristina Amalia Lopez

En la era actual, caracterizada por cambios rápidos y constantes, el compromiso empresarial y productivo juega un papel crucial en la promoción de la empleabilidad como un componente cultural de la sostenibilidad. Si bien los individuos poseen habilidades innatas, es evidente que algunos carecen de competencias para adaptarse eficazmente a un entorno laboral en constante evolución consecuencia de las brechas digitales, o el exceso de ellas para entablan comunicaciones humanas asertivas. El desafío radica en comprender el mundo que nos rodea y, más importante aún, en transformarlo para asegurar su sostenibilidad a largo plazo.

Las competencias necesarias para abordar este desafío son variadas y complejas, abarcando desde la alfabetización hasta la empatía y la creatividad. La capacidad de innovar, el conocimiento crítico, el sentido de pertenencia y la confianza en el trabajo en equipo son solo algunas de las habilidades fundamentales que se requieren en el panorama laboral actual. Además, la capacidad de asumir riesgos calculados, el respeto mutuo y el reconocimiento del valor de cada individuo en un equipo son elementos esenciales para fomentar un ambiente laboral inclusivo y colaborativo.

La empleabilidad, en este contexto, va más allá de la mera adquisición de habilidades técnicas; implica el desarrollo integral de las personas para que puedan contribuir de manera significativa a la sociedad y al mundo empresarial. Es un proceso continuo de aprendizaje y crecimiento personal que requiere un compromiso tanto de los individuos como de las organizaciones. Las empresas que comprenden la importancia de fomentar estas competencias no solo están invirtiendo en el éxito a corto plazo de sus empleados, sino también en la sostenibilidad a largo plazo de sus operaciones y del mundo en general.

De alguna manera para centrarnos en los objetivos elementales para el cambio, se requiere de  compromiso empresarial y productivo con la empleabilidad como componente cultural de la sostenibilidad,  fundamental para abordar los desafíos actuales y futuros que enfrenta la sociedad. Al equipar a los individuos con las competencias necesarias para comprender y transformar el mundo que los rodea, las empresas no solo están creando entornos laborales más productivos y gratificantes, sino también contribuyendo al bienestar y la sostenibilidad de la comunidad en su conjunto.

Qué nos permite evaluar esto?  La necesaria observación de apoyar la enseñanza de oficios para tener mandos medios que acompañen la innovación y la creatividad de nuestro tejido productivo sin el que las ideas no podrán trascender el papel, convertirse en proyecto y hacerse realidad.

Gracias por  leerme

Cristina Amalia Lopez – CEO de CONPANAC / Miembro de la Asociación Latinoamericana de Diseño ALADI / Miembro del Latin American Quality Institute – LAQI / Miembro de la Red de Investigadores en Diseño / Speaker internacional

Deja un comentario